Farming First
Incrementando el Desarrollo Sustentable a través de la Agricultura
Atender a la necesidad común de alimento, semillas, fibra y combustible requiere de un plan de acción global para aumentar el desarrollo agrícola de una manera que sea sustentable desde el punto de vista ambiental, económicamente factible y socialmente responsable.
En el núcleo de esta solución se encuentran los agricultores – ya que son ellos quienes cultivan nuestras cosechas, manejan la tierra, y salvaguardan la biodiversidad. La población mundial casi se ha triplicado desde 1950. Para el año 2030, habrá 1.7 mil millones de bocas que alimentar, en su mayoría provenientes de países en vías de desarrollo. Para hacer frente a esta realidad, los agricultores del mundo necesitan duplicar y quizá triplicar la producción alimentaria antes de año 2050.
No obstante lo anterior, algunas políticas relacionadas con el campo han descuidado el papel crítico que los agricultores, especialmente los pequeños agricultores y mujeres, deben desempeñar parahacer del desarrollo sustentable una realidad. Las presiones relacionadas al desarrollo son intensas. Se estima que el porcentaje de tierra productivaen relación a la población disminuiráhasta un 55% parael año 2030. Para el año 2025, mil ochocientos millones de personas vivirán con escasez grave de agua. Simultáneamente, el cambio climático pondrá los suministros de alimentos a nivel regional y global en riesgo. Los sustentos básicos para centenares de millones de personase en países en vías de desarrollo se verán amenazados.
Los Principios
Download nuestros Principios en Español
1. Salvaguarda de los recursos naturales.
El manejo de la tierra debe mejorar con la adopción extensa de prácticas sustentables en la utilización del suelo.
• La práctica de agricultura de conservación debe ser utilizada para prevenir la erosión del suelo y la degradación de la tierra.
• El manejo eficiente de los mantos acuíferos y agua.
• La protección de hábitats de la fauna y la biodiversidad a través de la integración de ecosistemas.
• Proporcionar incentivos para mejorar servicios para los ecosistemas.
• Promover un manejo adecuado de sustancias químicas, incluyendo por la promoción de condiciones sanitarias y de seguridad para los trabajadores del campo.
2. Compartir el conocimiento.
Mientras que mucho del conocimiento necesario para mejorar la agricultura global ya existe, incluyendo aquellas comunidades indígenas más remotas, muchas veces el mismo no alcanza a llegar a los agricultores que se pudieran beneficiar al máximo con el mismo.
• Aumentar el nivel de educación en el manejo de cosechas y recursos naturales para los agricultores y trabajadores del campo, incluyendo a las mujeres.
• Tomar las medidas esenciales para eliminar el trabajo infantil y asegurar que los niños tengan acceso a educación y trabajos en condiciones dignas y seguras.
• Promover el desarrollo de centros comunitarios de conocimiento.
• Asegurar rápido acceso a información tecnológica para agricultores, incluyendo mujeres y jóvenes, para recibir alertas relacionadas al clima, cosecha y mercados, así como a otros sistemas de alerta temprana que los ayuden a tomar las decisiones correctas para asegurar sustentabilidad y productividad.
• Establecer de manera abierta y transparente una voz de `los agricultores’ en el proceso de implementación y formulación de políticas.
3. Construir el acceso y la capacidad local.
Los recursos fundamentales deben estar disponibles paralos agricultores, incluyendo mujeres y agricultores jóvenes, ayudarles a manejar su proceso de producción más rentable y a menos costo.
• Asegurar el acceso a la tierrayalos recursos hídricos, especialmente paralas mujeres agricultores
• Proporcionar el acceso rural a los servicios del micro financiamiento, especialmente al microcrédito
• Construir infraestructura–particularmente caminos y puentes – para que los agricultores tengan los recursos accesible
• Establecer los programas de entrenamiento en la gestión, operación y mantenimiento de la infraestructura para los ajustes locales y regionales
• Mejorar el acceso a los insumos y servicios agrícolas, incluyendo las herramientas, las semillas, los fertilizantes, y los materiales de la protección de cosecha
• Animar y coordinar a agentes locales para asegurarse que la información y los recursos lleguen a los agricultores.
• Invertir en bioenergía para alcanzar seguridad energética y el desarrollo rural a través de la producción local.
4. Protección de las cosechas.
En muchos de los países más pobres, entre el 20 y el 40% de las cosechas se pierden debido a un inadecuado apoyo pre y post cosecha. Igualmente, grandes cantidades de alimento se desperdician durante las fases de producción y consumo de la cadena alimentaria.
• Construir instalaciones del almacenaje local y mecanismos de transporte, incluyendo el almacenaje en frío para la conservación de alimentos.
• Localizar la aplicación de conocimientos agronómicos, de identificación parasitaria y de información meteorológica.
• Educar al público en temas de consumo sustentable y sobre las necesidades y comportamientos de la producción, incluyendo la necesidad de reducir los desperdicios alimenticios.
• Proporcionar herramientas a la gestión de riesgos para los agricultores en el manejo del clima y variaciones del mercado.
5. Permitir el acceso a mercados.
Los agricultores necesitan ser capaces de colocar sus productos en el mercado y recibir el precio justo por los mismos.
• Permitir acceso remoto a información actualizada de precios prevalecientes en el mercado.
• Desarrollar mercados con funcionamiento confiable y ágil, a través de información transparente, precios justos, infraestructura sana y mínima o nula especulación.
• Fomentar acercamientos cooperativos a la comercialización para los pequeños agricultores.
• Mejorar capacidades de venta de los pequeños agricultores con espíritu emprendedor.
• Reducir las distorsiones de mercado paramejorar las oportunidades paratodos los niveles de la agriculturaen el mundo.
6. Dar prioridad a la investigación imperativa.
La realización de agricultura sustentable requiere de investigación intensa, continua, dando prioridad localmente a cosechas relevantes, al uso de técnicas y a la adaptación al cambio climático.
• Conducir la investigación agrícola relativa a la disponibilidad de agua, la fertilidad del suelo y las pérdidas de cosechas así como la variabilidad del cambio climático.
• Conducir la investigación en las variedades de cosecha necesarias para las regiones más pobres y más vulnerables.
• Promover la investigación centralizada en las necesidades del agricultor, enfocada de acuerdo a sus necesidades.
• Mejorar la productividad con el uso responsable de la ciencia y de la tecnología.
• Establecer la colaboración en la investigación tanto publica como privada alrededor de soluciones integradas.
• Aumentar las inversiones de gobiernos y de empresas hacia temas de investigación y desarrollo relevantes.
• Explorar usos alternos para los subproductos agrícolas a través de la cadena de valores aplicable.
Un llamado a la acción
Farming First significa un llamado a la acción para que los responsables de tomar decisiones políticas y los participantes en el ramo agrícola desarrollen una cadena de valores, localmente sustentables, para la agricultura global. Enfatiza la necesidad contar con redes de conocimiento y con políticas enfocadas en ayudar a la subsistencia de agricultores para que éstos se conviertan en empresarios a pequeña escala. Esta estructura destaca seis principios imperativos ligados al desarrollo sustentable.
El retorno de los de agricultores hacia el centro de decisiones políticas es fundamental para el desarrollo sustentable. Los gobiernos, empresas, científicos y grupos de la sociedad civil deben enfocar su atención a la fuente de nuestra seguridad alimentaria. Todos estos grupos deben trabajar en conjunto para permitir a los millones de familias de trabajadores del campo, especialmente los pequeños agricultores, el incrementar cosechas sustentables a través de mercados eficaces, investigación y colaboración en el compartir conocimientos.
Un acercamiento amplio, centrado en el conocimiento del desarrollo agrícola es necesario. El acercamiento se debe iniciar enfocando a los agricultores y a las herramientas e información que se requiere para que éstos administren sus tierras y cultiven sus cosechas, para posteriormente introducirlas al mercado. Mientras que las tecnologías y técnicas de administración modernas han logrado duplicar la producción de calorías provenientes de alimentos en el mundo durante la última mitad del siglo pasado, muchos pequeños agricultores aún luchan para alcanzar incluso el nivel más básico de subsistencia.
Nuevas inversiones, incentivos e innovaciones son necesarios para alcanzar mayor continuidad social y ambiental, mientras se logra una producción agrícola creciente. Estas ventajas se deben de poner a disposición de todos los agricultores y trabajadores del campo, reconociendo su papel como guardianes de nuestro medio ambiente, biodiversidad, y ecosistemas. Hay una necesidad de lograr un cambio radical en el pensamiento que sitúe al agricultor en el centro de prácticas agrícolas sanas y sustentables.
Este acercamiento – que signifique productividad y continuidad – debe también llevar a sistemas de producción y distribución más equitativos y eficientes. Combinado con un mejor funcionamiento del mercado y una infraestructura local y regional sustentable, un sistema de cultivo mejorado contribuirá a un mayor y mejor desarrollo económico, proporcionando seguridad alimentaria, trabajo digno, precios justos y un mejor uso y aprovechamiento de la tierra.
Para tener éxito, cualquier nuevo enfoque se debe basar en un ambiente de política estable en el cual los agricultores puedan trabajar e invertir.Esto, a su vez, requiere implementar una política estable de largo plazo así como las estructuras regulatorias que propicien el desarrollo de la agricultura; paramejorar las asignaciones financieras y presupuestarias de cada país; para dirigir la ayuda internacional hacia el sector agrícola de los países en vías de desarrollo y para establecer procesos de consulta detallados con inversionistas en el diseño e implementación de programas agrícolas.
Supporters
CropLife International
Federación Internacional de Productores Agropecuarios (FIPA)
International Council for Science (ICSU)
International Fertilizer Industry Association (IFA)
Para las ultimas noticias sobre Farming First, visite nuestro sitio web: farmingfirst.org